![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtYc4R71M1RgcMxTIH9sHyykG7iYssoEnb1tU3Qarmc4KjqToMmVKIkh02W0YmmsFf6WHPjftvPrWmH0_9OfWq50W9LeL5hL0irqc61skTiOk99lJNEf9pq90mXbOneaAUql4v77yqpwTM/s320/mana.jpg)
MANÁ Con el ánimo de renovarse una vez más, la banda cambió su formación, adoptando el nombre de MANÁ, y manteniendo una sólida base con Fher Olvera en la voz, los hermanos Juan Diego y Ulises Calleros en el bajo y guitarra respectivamente. A ellos se uniría el talento del joven baterista de origen cubano-colombiano, Alex “El Animal” González.Tomado de un pasaje bíblico, el nombre de MANÁ surge del pan caído del cielo, que a su vez significa en polinesio “Energía positiva”.En 1986, tras firmar con la compañía discográfica Polygram, la nueva etapa del grupo quedó plasmada con un nuevo disco titulado simplemente “MANÁ”.Con aires renovados y nuevos bríos, la banda formó parte importante del movimiento musical denominado “Rock en tu idioma”, aunque no necesariamente les resultaran las cosas, debido a una insistente consigna de su disquera por transformar y desvirtuar su esencia musical, así como la imagen del grupo. Práctica recurrente, aún hoy en día en la industria discográfica.A pesar de ello, la banda continuó con sus presentaciones en los distintos foros alternativos de aquél tiempo, mientras que la compañía disquera Warner Music mostraba interés por el trabajo y música de la banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario